Toyota refuerza su estrategia multitecnología y su apuesta por la innovación centrada en el cliente
13 Marzo 2025

Toyota refuerza su estrategia multitecnología y su apuesta por la innovación centrada en el cliente

La semana pasada, en el evento anual de presentación de la estrategia de Toyota, un equipo de ejecutivos internacionales y europeos presentaron una serie de nuevos vehículos de producción y prototipos Toyota y Lexus. Este foro anual, celebrado ante 350 representantes de la prensa, profundizó en la estrategia de la compañía para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y su transición hacia la neutralidad en carbono.

Estrategia multitecnología hacia la neutralidad en carbono

La estrategia multitecnología de Toyota hacia la neutralidad en carbono se propone ofrecer a los clientes una variedad de soluciones sostenibles, independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias particulares. Esta estrategia incluye una completa serie de motorizaciones, como nuevas berlinas de pila de combustible en Japón. En Europa, donde las ventas de vehículos eléctricos de batería —BEV, Battery Electric Vehicles— se sitúan entre las más altas del mundo, Toyota lanza tres nuevos BEV de producción, a los que acompañarán otros tres en 2026. Ese planteamiento de escuchar al cliente y ofrecer distintas soluciones ha ayudado a Toyota a obtener unos grandes resultados en Europa, con unas ventas récord de 1.217 millones de vehículos en 2024.

En declaraciones en el acto de presentación, Simon Humphries, director de estrategia de marca y miembro del consejo de Toyota Motor Corporation: “Se trata de que todos los clientes se sientan empoderados para tomar las decisiones adecuadas por sí solos. Ofrecer opciones y oportunidades es la clave para crear vehículos cada vez mejores y para todo lo que hacemos, y eso incluye el camino hacia la sostenibilidad”. 

Despliegue de nuevos vehículos eléctricos de batería

Toyota sigue apostando por ampliar su cartera de BEV. El nuevo y mejorado Toyota bZ4X ofrece más potencia, una imagen más deportiva y prestaciones superiores. Sus motores eléctricos, más potentes y eficientes, unidos a unas baterías con mayor capacidad, darán lugar a una gama homologada más amplia de prácticas opciones con hasta el doble de velocidad de carga. 

Además, el nuevo Toyota C-HR+ expande la presencia de BEV Toyota. Diseñado sobre la plataforma específica e-TNGA, estará disponible con tracción delantera o total. En línea con el legado del Toyota C-HR, conserva un diseño exterior vanguardista y de estilo coupé.

Junto con el Urban Cruiser, anunciado recientemente, Toyota presenta tres nuevos BEV en los segmentos B, C-SUV y D-SUV, que constituyen el corazón del mercado europeo de automóviles, lo que llevará el total de BEV Toyota y Lexus en Europa a 14 modelos en 2026. 

Para complementar esa gama de productos sin emisiones, se ofrecen otros vehículos electrificados con emisiones reducidas, como el superventas Yaris Cross Hybrid, Corolla Cross Hybrid, Toyota C-HR híbrido e híbrido enchufable o RAV4 híbrido e híbrido enchufable, que, junto con muchos otros modelos, conforman una oferta multitecnología para los clientes europeos.

Yoshihiro Nakata, presidente y consejero delegado de Toyota Motor Europe, destacó que “el 77 % de los vehículos de Toyota que vendemos en Europa también se producen en Europa”, y valoró de forma especial “las robustas alianzas con otros fabricantes y numerosos proveedores de toda Europa que nos apoyan en esta actividad productiva a gran escala. El amplio alcance de la fabricación y la cadena de suministro ayuda a ofrecer empleo sostenible a familias y comunidades de toda Europa”.

Toyota GAZOO Racing

La misión de Toyota GAZOO Racing (TGR) de desarrollar ‘vehículos cada vez mejores’ prevalece, al tiempo que explora los límites del rendimiento y la innovación. En 2024, GR se hizo con los títulos de constructores en los campeonatos W2RC, WRC y WEC. Las actividades de GR se traducen en unas prestaciones forjadas en la competición a disposición de los clientes, y una ventaja de desarrollo para Toyota en su conjunto, reforzando la idea de que el automovilismo forma a las personas para crear vehículos cada vez mejores. Este año, GR volverá al Nürburgring para competir con el GR Yaris Nur24, mientras que el GR Yaris M Concept, un prototipo equipado con el nuevo motor de combustión interna G20E, capaz de funcionar con combustibles neutros en carbono o hidrógeno, participará esta temporada en la serie Super Taikyu como parte de su programa de desarrollo.

Combustibles neutros en carbono

Toyota está explorando el potencial de los combustibles neutros en carbono para los vehículos de carretera. Durante muchos años, Toyota ha venido utilizando biocombustibles y e-combustible neutros en carbono en sus vehículos de competición, incluido el GR010, el GR Yaris Rally 1 y el GR Supra GT4, todos ellos a base de combustibles 100 % renovables. Estos combustibles ofrecen una solución práctica para la neutralidad en carbono, no solo para los vehículos nuevos, sino para el parque de vehículos en circulación de todo el mundo. Toyota respalda el enfoque neutro tecnológico de la UE para reducir el carbono, que reconoce que los combustibles neutros en carbono son un elemento esencial en el camino hacia la reducción total del CO2.

Hidrógeno

Toyota sigue impulsando sus tecnologías de hidrógeno y vehículos de pila de combustible. En el mundo del motor, se está desarrollando la combustión de hidrógeno, y de hecho TGR y Rookie Racing han conseguido dar un paso adelante con esta tecnología al competir en pruebas como las 24 Horas de la Super Taikyu. 

Y en lo que respecta a los vehículos eléctricos de pila de combustible, Toyota avanza con la tercera generación de su tecnología de pila de combustible, un sistema más compacto con un 20 % más de eficiencia, que promete una durabilidad de hasta un millón de kilómetros. La tecnología de pila de combustible sin emisiones de Toyota se presentó en París 2024 con una variedad de vehículos, incluidos camiones de gran tonelaje y autobuses. En su intento de descarbonizar el transporte pesado, Toyota colabora también con distintos socios para apoyar el despliegue de una infraestructura de repostaje rápido y rentable en toda Europa. Toyota cree que los vehículos de pila de combustible presentan importantes ventajas competitivas en el sector de los camiones de gran tonelaje, ya que pueden ofrecer un repostaje rápido y, al mismo tiempo, llevar cargas más pesadas.

Nuevo prototipo de micromovilidad FT-Me de Toyota

La visión de la Movilidad para todos de Toyota abarca la provisión de soluciones para todos los clientes, con diversas necesidades y circunstancias personales. El nuevo prototipo FT-Me es un vehículo eléctrico de batería compacto diseñado para ofrecer movilidad personal en entornos urbanos. El FT-Me incorpora una tecnología de techo con panel solar que permite cargar la batería principal, y que suma entre 20 y 30 km a la autonomía diaria en entornos urbanos, con lo que puede cubrir fácilmente el uso diario previsto. Con una combinación de diseño premium y de versatilidad, este espacioso vehículo biplaza ofrece movilidad accesible a conductores noveles, de incluso tan solo 14 años en algunos mercados, y al mismo tiempo se dirige a quienes necesitan un segundo automóvil para trayectos urbanos cortos. Este innovador concepto es una demostración clara del compromiso de Toyota en ofrecer opciones y oportunidades a todos los clientes.

(1) Toyota Motor Europe abarca todos los países de Europa occidental, central y del este, incluida Turquía, así como Israel y diversos mercados de Asia central (Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Kazajistán). Nota: TME dejó de vender automóviles en Rusia en 2022.

Descargar en pdf

Compartir en redes

Multimedia